Menu
Festival Internacional Cuerpo Digital | REDIV

Festival Internacional Cuerpo Digital

< Regresar

Ficha del festival:

País: Bolivia
Año de creación: 2009
Fechas: Noviembre
Directivos:
Proyecto mARTadero y La Matraca
Dirección Sofía Orihuela
Web: https://www.facebook.com/cuerpodigitalbolivia

Han pasado más de 10 años desde el primer acercamiento al género de la Videodanza en el marco del Festival Internacional de Danza Contemporánea Andanza, el año 2007 en la Ciudad de La Paz, Bolivia. En esa oportunidad, como parte de la programación, se contó con la presencia de Silvina Szperling, una de las principales precursoras y promotoras de esta disciplina en América Latina. Silvina, directora del Festival de video danza de Argentina, estuvo a cargo del Taller " Un diálogo cámara- cuerpo" y, además, presentó una muestra de video danzas, con buena acogida en el público general y en los participantes del taller. Comenzaron, entonces, las primeras experimentaciones con este género en Bolivia.

Ese mismo año, Szperling, cursó una invitación para que un representante del Festival Andanza a Argentina, realizará una presentación sobre la Red de Ciudades que danzan del cual era parte "Andanza" y sobre el Trabajo del Festival en espacio urbano.

Gracias al apoyo de artistas, realizadores y luego de haber observado selecciones audiovisuales de primer nivel, se decidió llevar a cabo el primer Festival dedicado a esta variante artística en Bolivia. En esa oportunidad en Argentina se  dio la creación del foro Latinoamericana de videodanza, hoy en día llamada REDIV - Red Iberoamericana de Videodanza.

Desde las primeras versiones a la actualidad se ha recorrido bastante camino y creado muchos lazos de colaboración. Se ha promovido un cruce artístico y de experimentación, ya sea en obras de videodanzas, documentales, video exposiciones, instalaciones, presentaciones en vivo, performances, talleres, clases de intervención urbanas, etc.

Historia:

Bajo tres componentes claves nace como proyecto este festival: formación, creación y difusión. Estos tres pilares apuntarán a fomentar un diálogo interdisciplinario que revaloriza el espacio urbano, a través de una implicación directa del artista con el ciudadano en calidad de transeúnte.

Así, el año 2008 y en co organización con el Festival Andanza, comienza la primera versión de Cuerpo Digital con un Taller de Creación realizado por la chilena Paula Hernández, quien, a la vez, estuvo a cargo de preparar una selección especial de video danzas para el evento.

En esa oportunidad, para inaugurar el festival se decidió por un espacio patrimonial: la Calle Jaén de La Paz. En esta calle tradicional - cuya principal característica radica en contener a los museos más importantes de la ciudad- se instalaron pantallas y circuitos cerrados de proyección que permitieran una experiencia multimedia. La compañía DRAGADANZA, una de las más representativas del país y pioneras del género contemporáneo, fue quien tuvo la misión de interactuar con el público, desde uno de los balcones de los museos. Esto acompañado de la Orquesta de Instrumentos No Convencionales. Aquel año, además, fue parte de la programación la artista boliviana Wara Cajías, con su trilogía “Desaparecidos”. Hasta el día de hoy, una de las más representativas propuestas de esta disciplina en el país.

Aquel año comenzaba un arduo trabajo, con bastantes complicaciones. Esto debido a la escasa cercanía que, tanto artistas audiovisuales, como aquellos ligados a la danza, tenían frente a esta nueva variante estética. Dificultades que todavía no desaparecen del todo, pero que, al mismo tiempo, representan un reto estimulante, para gestores y nuevos realizadores.

La segunda versión del festival cambió su lugar a la ciudad de Cochabamba que, desde ese momento se convirtió en la sede del mismo. Desde entonces Cuerpo Digital aumentó sus posibilidades, sumando la sección: Cuerpo y Tecnología con presentaciones de danza y tecnología, performances entre otros. Esta versión resultó particularmente difícil, debido a las complicaciones del cambio de ciudad y a una gestión autónoma.

De este modo, se contó con la participación de la prestigiosa presencia de la española Kònic thtr dedicada a la creación contemporánea en confluencia con arte, ciencia y nuevas tecnologías. Su asistencia se focalizó en el uso de tecnología interactiva aplicada a proyectos artísticos. Esto, mediante, la presentación de su obra “Agua” y la realización de un taller.

La tercera versión tuvo como grupo invitado a Speak 4.0 de Argentina. Esta compañía participó con una obra de danza interactiva y un laboratorio abierto cuyo eje creativo y conceptual fue el fractal como generador universal de procesos. A partir de núcleos mínimos, pero complejos, Speak 4.0, propuso un concepto de danza en el que el sonido, las artes visuales y las nuevas tecnologías interactúan complementándose de manera natural con el movimiento. Creando de esta manera, distintos enfoques y metáforas ante la idea de fractal, entre cada una de las áreas involucradas.

Conformado por Alejandra Ceriani, Fabián Kesler y Fabricio Costa, este colectivo ofreció dos talleres, en los que el público asistente, en su mayoría fue gente de danza contemporánea. Aunque también fue posible contar con programadores y videastas. 

Durante las primeras versiones del festival, las proyecciones audiovisuales eran seleccionadas de manera colaborativa. Festivales Iberoamericanos, como Danza en Foco de Brasil, Videodanzaba de Argentina, entre otros, hacían llegar material para ser luego presentado. Esta metodología, en las versiones posteriores, mutó a convocatorias de carácter internacional. Y a una selección de carácter local.

Ya en el año 2014, llega a Cochabamba-  gracias al proyecto el "Gangocho" Plataforma colaborativa de danza contemporánea- la mexicana Hayde Lachino, crítica de danza, productora, coreógrafa y videoartista quien realiza un Taller de Videodanza bastante completo. El Festival buscaba por entonces su consolidación, por lo que se le invitó como curadora, siendo ella la primera en cumplir este rol dentro de Cuerpo Digital. Ese año tuvimos un festival, netamente, nacional, con un sinnúmero de presentaciones y una bella selección que estuvo girando por diferentes espacios de la ciudad.

Posterior a esto y debido a las dificultades ocasionadas, principalmente, por un cambio de autoridades de las instituciones públicas y privadas que brindaron su apoyo en las versiones anteriores, el festival sufrió un receso bastante prolongado. Esto no significó que se dejará de trabajar difundiendo el género en diferentes muestras en varios departamentos del país, pero sí que, el festival como tal, no se realizará durante un largo periodo.

Sin embargo, después de este receso, el año 2017 con una convocatoria Internacional en la que se recibieron más de 150 propuestas, el festival volvió a ser puesto en escena. Tras un riguroso proceso de selección a cargo de las curadoras argentinas Alejandra Ceriani y Claudia Sánchez se contó con una muestra de 48 vídeos provenientes de Dinamarca, Grecia, España, Perú, Alemania entre otros. Esto se tradujo en una considerable cantidad de miradas y modos de abordar, tanto lo coreográfico, como las posibilidades audiovisuales. Esta versión del festival volvió a concentrarse en diferentes espacios culturales y urbanos de la ciudad.

Durante ese año, también, se generaron importantes alianzas para el festival. Por una parte, suma su colaboración el grupo "Los Que Estamos", colectivo especializado en danza contemporánea, gestión formación y creación. Y, por otra parte, el Proyecto mARTadero.  Espacio integral de desarrollo social a través del arte y la cultura; con el rol de co - organizadores. Esto garantiza mayor solidez para el Festival. La alianza con mARTadero, se efectuó, a través de un convenio para los festivales venideros. Lo que favorece el trabajo no solo de Videodanza sino de danza contemporánea en general.

Desde las primeras versiones a la actualidad se ha recorrido bastante camino y creado muchos lazos de colaboración.

El  2019 el  festival fue ganadora del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa  otorgado por el Ministerio de Culturas de Bolivia y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones culturales y gracias al apoyo de PROHELVETIA – SUIZA-con el  programa COINCIDENCIA que promueve intercambios culturales entre profesionales de las artes suizos y sudamericanos, crea nuevas asociaciones y facilita la presencia de las artes suizas en las plataformas sudamericanas llegó la artista Nicole SEILER que impartió un taller y hizo una muestra de su trabajo, gracias a este apoyo también se realizó la reunión REDIV con los invitados:

Silvina Szperling – Argentina

Directora del Festival Internacional Videodanzaba

Ladys Gonzales – Argentina

Co Directora del festival Internacional Corporalidad Expandida

Dixon Quitiani – Colombia

Co Director del Festival Internacional Video Movimiento

 

Que aportaron en diferentes momentos al festival, con la filmación de un videodanza, una residencia artística, charlas en espacios.

También se presentó el libro y muestra del proyecto curatorial colaborativo entre el Merce Cunningham Trust y la REDIV(Red Iberoamericana de Videodanza) en el marco del centenario en 2019 de este importante coreógrafo de la historia de la danza y figura clave de la historia de la videodanza. El proyecto contempló un programa curatorial a manera de ventanas caleidoscópicas a través de las cuales se mostró  las diversas facetas y perspectivas de la obra coreográfica expandida de Merce Cunningham. Presentamos a manera de “diagonales temáticas” obras video-coreográficas, documentales, experimentaciones fílmicas y actividades complementarias que, en conjunto, operan a la manera de una breve retrospectiva.

Acompaña esta muestra la presentación de un catálogo expandido que pretende contextualizar la exhibición durante el amplio recorrido a través de Iberoamérica del Merce Cunningham Centennial(2019). El mismo reúne y pone en diálogo textos que indagan sobre algunos de los múltiples aspectos que Cunningham investigó durante toda su vida para que nuevas generaciones puedan tener acceso a textos de referentes que no están traducidos a los idiomas de la región iberoamericana y comprender más integralmente el universo Cunningham y su peso en el desarrollo de la danza contemporánea.  

Un año de muchas alianza también se comenzó a trabajar con el Proyecto Vía Láctea liderado por la artista Camila Rocha, teniendo en la inauguración una muestra de una de las artistas seleccionadas en este espacio de formación y creación, presentaciones, intervenciones, música, acompañaron también las proyecciones diarias de las obras de videodanza selecionadas por la Curadora invitada Ladyz Gónzales de Argentina. La temática fue cuerpo y territorio ya que es importante promover la inclusión de danzas de los pueblos originarios en la escena contemporánea y así construir nuestra propia contemporaneidad desde las raíces de cada región.

La danza para nuestros pueblos alrededor del mundo es un espacio para recargarse de fuerza para seguir viviendo, se danza la alegría, se danza la tristeza, se danza el amor …A través de la Danza se traspasa la propia corporalidad para relacionarse con lo sagrado con lo intangible, con las fuerzas de la naturaleza, la vida misma es una danza desde el movimiento de las nubes hasta los cambios de estación, los animales la naturaleza danzan, pero es una danza que fluye que es instinto.

En estos años se ha promovido un cruce artístico y de experimentación, ya sea en obras de videodanzas, documentales, video exposiciones, instalaciones, presentaciones en vivo, performances, talleres, clases,  intervención urbanas, etc.

Permitiendo que actualmente se cuente con una videoteca extensa de obras. Provenientes de diferentes países del mundo, entre ellos Alemania, Argentina, Corea, Grecia, Chile, México, Francia, Cuba, Brasil, EEUU y por supuesto de Bolivia.

Cuerpo Digital, entonces, ha terminado por transformarse en un festival referente de esta disciplina dentro del país.

Formatos de la programación:

Muestras en centros culturales y espacios alternativos, muestras en espacio urbano, presentaciones de danza, tecnología e intervenciones multimedia y cuerpo.

Procesos curatoriales:

Las selecciones anuales son realizadas por invitadas internacionales ligadas directamente a la videodanza.

Formación, metodologías y relaciones con la academia:

El festival promueve la creación con diferentes proyectos de residencias, intercambios, talleres entre otros.